Imagen: captura de un tuit de David Graeber del pasado mes de julio de 2020
______
José Pérez de Lama
*** Modesto homenaje de arquitecturaContable a David Graeber
[1] Trabajo, — ya sabemos –, como casi todos los términos interesantes significa cosas contradictoriamente polisémicas. Por un lado, significa lo que hacemos para transformar el mundo y adaptarlo a nuestras necesidades, para hacerlo más habitable, para obtener los recursos necesarios para la vida. Por otra, en nuestro sistema social, en tanto que empleo, constituye una forma de sujeción y quizás explotación — desde Marx es difícil abandonar la sospecha de esto último. Casi todos necesitamos tener un trabajo porque constituye la forma en que la mayoría nos ganamos la vida, pero a la vez, mucho de las cosas que tenemos que hacer en nuestros trabajos, por decirlo sin entrar en excesivas complejidades, no son las que haríamos si pudiéramos elegir libremente.
El mes pasado, con su característica brillantez, David Graeber, que murió pocos días después, ponía un par de tuits divertidos sobre este asunto del trabajo, sobre el que sus seguidores saben perfectamente que venía escribiendo durante los últimos años — muchos sabréis que su último libro publicado se tituló Bullshit jobs. A Theory… Bullshit jobs es el nombre que inventó para describir la proliferación durante las últimas décadas de trabajos sin sentido, absurdos y poco útiles.
En este par de tuits que recordaba Graeber nos hacía sonreír con su inteligencia burlona y provocadora, haciéndonos dudar de la virtud del trabajar duro, que por temporadas algunos hemos llegado a considerar algo casi sagrado…
Decía así, entonces, el pasado 14 de julio (captura al principio del post del tuit original):
Serie Propuestas inmodestas en Radio 4: el trabajo está destruyendo el planeta. Para salvarnos a nosotros mism*s podemos empezar por 1. eliminar los trabajos inútiles (bullshit jobs) 2. parar de construir sin sentido (batshit construction) 3. terminar con la obsolescencia planificada.
[twitter.com/davidgraeber/status/1283053313735495692]
Y continuaba en el mismo hilo:
la cuestión clave: "no es nuestro hedonismo el que está destruyendo el planeta, es nuestro puritanismo," el hecho de que sintamos que todo el mundo debe estar constantemente trabajando, independientemente de que se necesite que algo sea hecho, para justificar nuestros placeres de consumidores.
Por supuesto Graeber relacionaba esto con el debate sobre los trabajos que estos meses atrás, más que nunca, se habían demostrado como «esenciales» — y por contraste los que se revelaron como menos, o como prescindibles, los quizás bullshit jobs, como muchos de los nuestros que andamos leyendo y escribiendo blogs y tuits y cosas así… 🙂 (véanse las entrevistas enlazadas al final).
______
[2] La manera de contarlo me recordó a otro autor querido, Kurt Vonnegut, que decía lo siguiente (Timequake, 1998, pp. 172-3):
«»Estados Unidos», escribió Kilgore Trout […], «es la interacción de trescientos millones de máquinas de Rube Goldberg inventadas ayer mismo.» […]
»Rube Goldberg fue un dibujante de tiras cómicas durante el último siglo del pasado milenio cristiano. Dibujaba máquinas absurdamente complicadas y poco fiables, empleando ruedas y trampillas y campanas y silbatos, y animales domésticos con arneses y sopletes y carteros y bombillas, y petardos y espejos y radios y gramófonos, y pistolas disparando cartuchos de fogueo, y cosas así, con el objetivo de llevar a cabo alguna tarea simple, tal como bajar una persiana.»
En el inglés original:
«America,» wrote Kilgore Trout […], «is the interplay of three hundred million Rube Glodberg contraptions invented only yesterday.
Rube Goldberg was a newspaper cartoonist during the terminal century of the previous Christian millenium. He drew pictures of absurdly complex and undependable machines, employing treadmills and trapodoors and bells and whistles, and domestic animals in harness and blowtorches and mailmen and light bulbs, and firecrackers and mirros and radios and Victrolas, and pistols firing blank cartridges, and so on, in order ti accomplish some simple task, such as closing a window blind.
Comentario: Ivan Illich fue una de las personas que pensó sobre el tamaño y la complejidad innecesarias de ciertas instituciones, de manera que a partir de un cierto umbral dejan de tener como objetivo real — no su original fin teórico — sino su propia perpetuación… O quizás también de las personas que deben usar o pasar por este tipo de herramientas o máquinas, según las llamaba Illich. No cabe duda de las extraordinarias hazañas que se llevan a cabo por parte o desde ciertas instituciones, el caso reciente de la Sanidad, y en fin, la mayor parte de las instituciones públicas en nuestro país; pero parece que la cuestión de la proporción no deja de ser importante. Y uno pensaría hoy en la complejidad y el tamaño desproporcionado de las grandes máquinas financieras y digitales-tecnológicas, tan determinantes de las formas de vida actuales, y con la mayor frecuencia tan alejadas de las necesidades reales de la gente.
______
[3] Y algunas notas adicionales sobre el tema que fui apuntando estos días en los varios cuadernitos que voy dejando por las varias mesas de mi casa.
Escoger modos de no actuar fue siempre la atención y el escrúpulo de mi vida. Bernardo Soares__ [con Fernando Pessoa] citado por Saramago, epígrafe introductorio del Año de la muerte de Rirardo Reis.
Never is a man more active then when he does nothing. __ Nunca está un hombre más activo que cuando no hace nada __ Hannah Arendt citando mal a Cato, según @Samantharhill, TW 21/08/20
Y el Bartleby, el escribiente del cuento de Melville, que, célebremente, contestaba a su jefe siempre que le pedía que hiciera algo que Bartleby no consideraba parte estricta de su trabajo, o que quizás simplemente no consideraba adecuado:
I would prefer no to. — Preferiría no hacerlo.
____________
Enlaces
Dos últimas entrevistas con David Graeber, de lo más sugerentes; y el artículo en el que presentó la idea de los bullshit jobs que luego desarrollaría en un par de libros.
Lenart J. Kucic (entrevista), David Graeber on harmful jobs, odious debt, and fascists who believe in global warming, Disenz 16/05/2020, https://www.disenz.net/en/david-graeber-on-harmful-jobs-odious-debt-and-fascists-who-believe-in-global-warming/ | accedido: 10/09/2020
Alex Steullet edited by Ade Lee and Mina Samejima (entrevista con David Graeber), Don’t Judge People For Slacking Off―They May Just Have a Bullshit Job, Kintopia 22/07/2020, https://kintopia.kintone.com/articles/005835.html | accedido 10/09/2020
David Graeber, 2013, On the Phenomenon of Bullshit Jobs: A Work Rant, Strike! Magazine Issue 3: The Summer Of… On bullshit jobs, hipsters and bitcoin, https://www.strike.coop/bullshit-jobs/ | accedido 10/09/2020
1 comentario en “Recordando a David Graeber: ¿es la actitud moralista en relación con el trabajo la que está acabando con el planeta?”