Documento de trabajo / actualizado 09/06/2016
El próximo viernes 10 de junio de 2016, de 10:00 a 14:00 h, celebraremos una jornada para incorporarnos al evento internacional OSCE-Days, Open Source Circular Economy Days [https://oscedays.org/ | https://oscedays.org/seville-2016/].
El evento tendrá lugar en espacio-RES (Avenida de la República Argentina 25, 9ª planta, Sevilla).
El programa preliminar es el siguiente:
9:30 a 10:00 / Recepción de asistentes
10:00 a 11:00 / Presentación y píldoras introductorias
- Bienvenida: Carlos Lora, Lilian Weikert o Pablo García espacio-RES (por confirmar)
- Guadalupe García, red OSCE / OSCE Days la red europea
- David Pino, Director Innovación y Economía Social Ayto de Sevilla / Sevilla Circular en el marco de la economía social
- María Pérez, UPO, patrona Fundación Economía Circular España / Economía circular
- José Pérez de Lama, US, Fab Lab Sevilla / Tecnologías libres y open source
- Ecove, Luis Morales (red de empresas e iniciativas verdes)
11:00 a 12:15 / Desayuno circular / networking
En esta sesión se presentarán brevemente los equipos de una docena de proyectos relacionados con la economía circular, que estarán presentes durante un desayuno informal (ecológico, km0) para explicar sus proyectos a los interesados y hacer conexiones entre sí. Participantes definitivos por confirmar en los próximos días. Entre otros están confirmando:
- Som Energía (coopeartiva de energías renovables)
- Guifi.net Sevilla (redes libres de comunicación)
- Coop57 (finanzas alternativas)
- Daniel Melendro, La Medina Coop
- p-minfab, Miguel A. López Navarro / Fab Lab Sevilla (plataforma impresoras 3D educativa)
- OSPSD, Nacho Domínguez-Adame / radarq / Fab Lab Sevilla (plataforma diseño mobiliario urbano open source)
- Homeless Nap Box, Antonio Figueroa, JM Viloca, JoseM Hernández; Antonio García y Javier Terrados, profs. (vivienda mínima portátil de fabricación digital)
- El milagro de los peces, colectivo Verdes del Sur (acuaponía en Polígono Sur, Sevilla)
- Impact 3D, José Manuel Debén (reciclaje de plástico para impresión 3D)
- Proyecto Aura / Solar Decathlon, US (vivienda social sostenible / por confirmar)
- María José Molina, Andaraje e Hipotenusa, UPO (sostenibilidad y makers)
- Michelle Levorino, Resilient Design, Granada
- Eco-Crowd Innovation, Beatriz Real (innovación para la sostenibilidad)
- Ciclogreen, Gregorio M. Toral (movilidad sostenible)
- Rodrigo Carrasco (huertos urbanos y Arduino)
12:15 a 13:00 / Mesas de trabajo sobre retos OSCE en Sevilla
En esta sesión los asistentes trabajaremos en tres mesas centradas cada una de ellas en un reto relacionado con la economía circular. El plan es que los asistentes roten sucesivamente por las tres mesas (15 min). Cada una de ellas contará con un moderador que posibilite la continuidad y facilite la redacción de unas breves conclusiones. En paralelo se desarrollará un proceso de mapeo de los diferentes proyectos e iniciativas de economía circular en Sevilla. Los retos serán los siguientes:
- Sevilla ciudad circular (moderación Lilian Weikert / La Plasita / espacio-RES)
- Fab Labs verdes y circulares (moderación J. Pérez de Lama / Fab Lab – ETSA, Universidad Sevilla)
- Modelos de negocio economía circular, verde y open source (moderación Luis Morales, Ecove.org)
- Mapeo de iniciativas (reto transversal / facilitado por Pablo García @enreda)
13:00 a 13:25 / Plenario puesta en común
Moderación de la sesión a cargo de Rosario Gómez-Álvarez (FCEyE-US, Red de Economía del Bien Común)
- Presentación de resultados mesas.
- Síntesis de ideas, red, iniciativas, proyectos, recomendaciones sobre políticas públicas nodo OSCE Sevilla 2016/17.
13:30 a 14:00 / Clausura de la jornada
- Clausura oficial del acto por parte de Carmen Castreño Lucas, Primera Teniente Alcalde, Economía, Comercio y Relaciones Institucionales, del Ayuntamiento de Sevilla y Esperanza Caro Gómez, Directora General de Economía y Comercio del Ayuntamiento de Sevilla.
- Foto de grupo
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Boceto de un nuevo diagrama en que se trata de mostrar un conjunto de ciclos más o menos acoplados a los dos ciclos de producción material (biológico y técnico) habitualmente descritos por la economía circular: dinero/capital, trabajo/vida, conocimiento/data…