Archivo de la etiqueta: Paul Lafargue

De Lafargue a Negri pasando por Keynes: Derecho a la pereza, tecnologías y fin del trabajo asalariado


Félix Valloton, ca. 1892, La pereza; fuente: http://elpobrecitohabladordelsigloxxi.blogspot.com.es

De Lafargue a Negri pasando por Keynes: Derecho a la pereza, tecnologías y fin del trabajo asalariado

José Pérez de Lama, ciudadano intrigado por la economía y el futuro

Aclaración previa: la ventaja de escribir un blog, al menos para mí, es la posibilidad de hacerlo con un cierto desenfado – si lo comparamos con una publicación «en papel». Pido entonces disculpas de antemano por si algún tema no está tratado con la seriedad o el detenimiento o el conocimiento que su importancia merezca. Espero que las posibles virtudes derivadas de la espontaneidad puedan compensar la falta de una mayor reflexión y gravedad. Consideremos esto en cualquier caso como unas notas de trabajo y en proceso.

Lafargue y Keynes: 15 horas de trabajo semanal

Hace poco me quedé un par de días en la Residencia de Estudiantes. Mitómano que es uno, – de ciertos mitos sólo, eso sí -, andaba entusiasta guasapeando historietas a los colegas: Que si la Institución Libre de Enseñanza, que si Einstein, que si Buñuel, que si laboratorios, que si premios Nobel…

Entre otras batallitas guasapeé a los colegas que el bueno de John Maynard Keynes, – el que planteaba, entre otras cosas, abrir zanjas por la mañana y cerrarlas por la noche para crear demanda efectiva [1] – había estado en la Residencia dando una conferencia en 1930 [2]. Uno de mis interlocutores habituales, y colaborador de este blog, el doctor Patiño Rodríguez, me contestó, “Sí, sí, cuando predijo que en 2014 sólo trabajaríamos 15 horas a la semana”, y yo con la guasa-p, aproveché para meterme con los primos madrileños contestando “Eso es que la conferencia sería en inglés, y los madriditas no se enteraron bien, y lo que dijo Keynes en realidad fue que íbamos a trabajar 15 horas… al día – unos pocos; y el resto, al paro». Seguir leyendo De Lafargue a Negri pasando por Keynes: Derecho a la pereza, tecnologías y fin del trabajo asalariado