Imagen: Elliot Gould como Philip Marlow en The Long Goodbye (basada en la novela de Chandler del mismo título) — en la versión de Robert Altman de 1973; una película bien bonita, que comentaba un poco, y hace ya tiempo, en mi tesis doctoral.
________
El protagonista de la novela negra según Raymond Chandler
José Pérez de Lama
Una traducción más, ésta de Raymond Chandler el autor californiano de novela negra de 1930-50. La cosa creo que se me ocurrió tras leer un artículo sobre las grabaciones del espionaje entre presidentes de grandes empresas españolas, que estos días ha salido en los medios. Según recogen varios periodistas, el jefe se seguridad de uno de ellos, ante los costes que querían hacerle pagar por espiar o perjudicar la imagen del contrincante, decía a un personaje de lo que se vienen llamando las cloacas que estaba al otro lado del teléfono: «¡Me sale más barato matarle, macho!» – con el leísmo madrileñero incluido. Uno de los periodistas que lo comentaba en El Salto, @pelorduy, lo calificaba como un clásico instantáneo… Y a mi desde luego me ha enganchado unos cuantos días… Y por eso llegué a Chandler, quiero pensar.
Los párrafos que siguen -primero en español-castellano y luego en el original en inglés – son de un texto El sencillo arte del asesinato, en que expone algunas de sus ideas sobre la novela negra. Termina con una imagen, muy idealizada dirán algunos, del protagonista de la novela negra que el defendía. Leyéndolo, duda uno si la descripción también podría aplicarse a su idea de escritor. O a cualquier ciudadano, y que el mundo contemporánea sea cada vez más parecido a una novela negra… Una tesis nada rara, por otra parte; es una de las interpretaciones habituales de lo noir.
Siguen pues los textos:
[Traducción JPL, de El sencillo arte del asesinato. Un ensayo; original en inglés al final del post] Sigue leyendo El protagonista de la novela negra según Raymond Chandler