Por José Pérez de Lama
Próximamente, con Miguel Ángel López, desarrollador de la impresora 3D p-minfab, y el equipo del Fab Lab Sevilla, queremos montar una instalación de demostración con paneles fotovoltaicos que generen la energía necesaria para hacer funcionar la impresora de forma más ecológica/renovable.
Sigue un diseño y cálculo más o menos amateur de la la instalación, que de momento pensamos implementar con productos de fácil acceso y fabricación española para que sea sencilla de reproducir. El diseño y cálculo de la instalación se ha hecho siguiendo las instrucciones publicadas en diversas webs con criterios de open source, cuyas urls se indican al final de este post [nota 0].
El objetivo para fases siguientes erá el de poder fabricar localmente parte de los componentes de la instalación, además de la propia impresora, que se ha montado en el propio fab lab, según el diseño de M.A. López.
Componentes de la instalación
Una instalación de este tipo consta de (1) los paneles fotovoltaicos que captan la energía solar y la transforman en energía eléctrica, (2) un regulador, dispositivo electrónico que modula la energía recibida en los paneles y la envía, bien a una batería para su almacenamiento y posterior utilización, bien a los dispositivos que vayan a consumir la energía directamente, en nuestro caso la p-minifab, (3) la batería para almacenar la energía, por ejemplo, si ésta se capta durante el día y se fuese a usar durante la noche, y (4) un inversor, dispositivo que transforma la corriente continua de 12V o 24V voltaje al que sería producida por una instalación pequeña como ésta, en corriente alterna a 220-230V, si fuera a ser suministrada a dispositivos convencionales. Finalmente, estarían los dispositivos que van a utilizar la energía captada, en nuestro caso, como ya se ha dicho, la impresora 3D. Seguir leyendo Cálculo de instalación solar fotovoltaica autónoma