Archivo de la etiqueta: Linux Mint

Cómo compartir archivos en red entre Linux Mint y Windows (usando Samba)

Es bastante fácil aunque nunca lo había hecho antes. Se trata de compartir una carpeta de un sistema Linux Mint con un ordenador con Windows 10 en una red wifi doméstica usando el software de redes Samba. Este tutorial es una traducción del de Heyan Maurya — last updated on: December 19, 2021 (thx!)   — https://www.how2shout.com/linux/install-samba-on-linux-mint-to-share-files-with-windows/ — traducido al español, confirmando que funciona para Linux Mint 20 y Windows 10 a 12/2022.

Servidor Samba

Samba es un programa open source de gestión de redes (un servidor) para compartir archivos o impresoras entre ordenadores Linux y Windows

Instalar y habilitar Samba

Empezamos por actualizar el sistema en la terminal de Mint:

  sudo apt update

Comprobamos que está activo y funciona:

sudo systemctl status smbd

Si no estuviera activo y funcionando:

sudo systemctl --enable now smbd

Habilitar samba para atravesar el firewall de Mint

sudo ufw allow samba

Añadir el usuario (que estemos utilizando) al grupo sambashare

sudo usermod -aG sambashare $USER

Ponerle un password al usuario

sudo smbpasswd -a $USER

Diría que en este momento conviene reiniciar el sistema.

Compartir una carpeta

Seleccionar carpeta, ir a Edit/Sharing Options o hacerlo con el botón derecho.

Seleccionar Share this folder y elegir las opciones correspondientes: yo de momento no he activado ninguna por lo que debo acceder con user y password desde el Windows.

En Windows: navegador de archivos, ir a Network, y deberá aparecer el ordenador de Mint, y picando la carpeta compartida. Nos pide el user y pw para abrirla.

Y parece que ya. Así funciona en sentido del Mint al Windows que es lo que necesito en este momento. Tal que así no me permite acceder al directorio de Win, supongo que yendría que habilitar el compartir y dar permisos en sentido inverso, en el Windows.

______

Linux Mint 20: cómo hacer para arrancar por defecto con la pantalla de Grub (acceso a Recovery Mode)

Imagen: la pantalla de arranque que necesitaba.

Notas de José Pérez de Lama / 12/2021

______

Mi ordenador, un Vant PC Edge de 2021, estaba teniendo alguna vez un comportamiento extraño en el arranque y quería usar las diversas opciones disponible en el Recovery Mode a ver si lo arreglaba. En otros ordenadores en los que tenía dual boot [on Ubuntu y Win] por defecto me salía esa pantalla, pero en este en que sólo tengo Linux Mint 20, no salía, salvo en el siguiente arranque tras haber tenido algún problema.

Con mi ordenador parece que la manera clásica de arrancar con la pantalla de Grub sería dejando presionada la tecla Escape durante el arranque – en otros sería Shift / Mayúsculas. Pero parece también que esta opción tiene un poco de truco porque no está claro en qué momento apretar y dejar de apretar la tecla. Y aunque veía la pantalla por una fraccción de segundo tras varias pruebas no tuve manera de que se quedara, y pasaba a otra que me parece que es una terminal de grub. Hm. En fin que estuve mirando un poco y esta es la manera de hacer que salga por defecto la pantalla de Grub con acceso a la opción de Recovery Mode. Bien sencilla:

Desde la consola / terminal:

sudo nano /etc/default/grub

Una vez abierto el archivo /grub en la consola de nano, en mi caso la configuración era la siguiente:

# If you change this file, run 'update-grub' afterwards to update
# /boot/grub/grub.cfg.
# For full documentation of the options in this file, see:
# info -f grub -n 'Simple configuration'

GRUB_DEFAULT=0
GRUB_TIMEOUT_STYLE=hidden
GRUB_TIMEOUT=0
GRUB_DISTRIBUTOR=`lsb_release -i -s 2> /dev/null || echo Debian`
GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="quiet splash"
GRUB_CMDLINE_LINUX=""

# Uncomment to enable BadRAM filtering, modify to suit your needs
# This works with Linux (no patch required) and with any kernel that obtains
# the memory map information from GRUB (GNU Mach, kernel of FreeBSD ...)
#GRUB_BADRAM="0x01234567,0xfefefefe,0x89abcdef,0xefefefef"

# Uncomment to disable graphical terminal (grub-pc only)
#GRUB_TERMINAL=console

Entonces hay que comentar una línea para que no se active el modo oculto / hiddden y cambiar el tiempo del GRUB_TIMEOUT, poniendo por ejemplo 5 (segundos) esto es:

#GRUB_TIMEOUT_STYLE=hidden
GRUB_TIMEOUT=5

Lo demás se deja igual.

Recordar que en nano: los comandos son tipo: Ctrl X por ejemplo, para salir [en el menú inferior de mi consola de nano los indica como ˄X. Te pregunta si quieres salir guardando los cambios [Yes/No] y debes decir sí, [Y], dejando el mismo nombre de archivo.
Por si se lía la cosa, a mí me gusta guardar una copia o al menos apuntar cómo era el código antes de cambiarlo por si no funcionase y hubiera que volver al estado original.

Para terminar – como se indica al principio del archivo /grub – en la consola/terminal de Linux Mint hay que actualizar el Grub:

sudo update-grub

En el próximo arranque saldrá la pantalla de Grub con sus opciones. En la segunda línea de la pantalla de Grub la opción Advanced Options for Linux Mint 20 Cinnamon nos lleva al menú con acceso al Recovery Mode en diferentes kernels de Linux.
______

Fuente – ¡gracias!: https://forums.linuxmint.com/viewtopic.php?t=110111

Instalar certificado digital y AutoFirma en Linux Mint 20 y Firefox

Tutorial / notas de José Pérez de Lama

Cambié de ordenador y tenía que volver a instalar el certificado digital y la aplicación AutoFirma. Por alguna razón — por probar y porque leí que era una distribución de carácter comunitario — decidí instalar (GNU)-Linux-Mint en lugar de Ubuntu-GNU-Linux que usaba desde hace años, y que en cualquier caso es muy recomendable.

La cosa ha ido bastante bien, aunque aún hay algún detalle por afinar.

La configuración que tengo es:

  • Linux Mint 20 Cinnamon | Cinammon version 4.6.7
  • Firefox 86.0 (64-bit)

Seguir leyendo Instalar certificado digital y AutoFirma en Linux Mint 20 y Firefox