La lectura de un libro de Paul Veyne sobre la vida y el pensamiento de Foucault, aparte de entretenerme, me ha sugerido algunas reflexiones sobre la universidad, y lo mansamente que nos adaptamos a los cambios agresivos que, especialmente en los últimos años, se nos están intentando imponer…

Saber, poder, dispositivos… y universidades
José Pérez de Lama / 08.04.2015
Dedicado a mi viejo amigo J.M. Cabeza, catedrático de una Universidad que quizás ya no exista, salvo en nuestras mentes…
El envite de todo mi trabajo, declaraba Foucault en 1978, es “mostrar de qué modo el acoplamiento entre una serie de prácticas y un régimen de verdad forma un dispositivo de saber-poder”. Lo que es considerado como verdad se hace obedecer […] Paul Veyne, 2014, p. 104
Algunos comentarios, me temo que más deslavazados de lo que me gustaría, sobre la vida en la universidad estos días, al hilo de la lectura del libro de Paul Veyne Foucault, Pensamiento y vida. [0]
El libro de Veyne, historiador y amigo de Michel Foucault desde la juventud, es una estupenda lectura para los amantes y aficionados al pensamiento de Focault. Una aproximación personal a su pensamiento, en la que aparecen también cuestiones biográficas de ambos personajes, para mejor situar la obra y la figura histórica.
Foucault, junto a Deleuze y Guattari, – Foucault y Deleuze fueron amigos y compañeros durante décadas –, trazan, de manera diferente – aunque en mi opinión paralelas -, panoramas del mundo que intentan cuestionar las abstracciones, generalizaciones y totalizaciones que habían caracterizado el pensamiento moderno y racionalista hasta entonces; considerando estas abstracciones y generalizaciones, en la línea de la crítica de la posmodernidad, como una forma de violencia frente a la riqueza de la vida y de nuestras formas de construir interpretaciones de ésta y de desarrollar estrategias para actuar en el mundo. Diría que insisten en las singularidades, en la inmanencia (materialismo) y en la contingencia y complejidad de las relaciones que generan las condiciones concretas de la vida. Seguir leyendo Saber, poder, dispositivos… universidades →