Publicado en LABlog 30/11/2015
José Pérez de Lama
Notas escritas a partir de la mesa redonda «Tecnologías y nuevos modelos productivos», que contó con la participación de Cesáreo González Álvarez, Fab Lab León; César García Sáez, Makespace Madrid y David Pello, fabLAB Asturias, LABoral, Gijón y la moderación del autor de estas líneas, en el marco del «WinterLAB. Encuentro sobre comunidad y uso crítico de la tecnología», celebrado en noviembre de 2015 en LABoral, Gijón.
Promesas y realidad de la cultura fabber/maker
En medios políticos y sociales, y con motivo de la grave crisis que atravesamos, es un lugar común el de la necesidad de desarrollar un nuevo modelo productivo en el Estado Español que supere la excesiva dependencia de las últimas décadas respecto del “ladrillo”, – hundido tale vez para mucho tiempo, y para bien, tras la “burbuja” -, el turismo y, quizás habría que añadir, el sector financiero. Dos / tres áreas o aproximaciones son las que se mencionan habitualmente para el desarrollo de este “nuevo modelo productivo”: una la relacionada con el conocimiento y las tecnologías en general y a través de ellas la reconstrucción del sector industrial/productivo en torno a actividades con “mayor valor añadido”, otra la de las energías renovables y la ecología, y una tercera, finalmente, la de los cuidados (ésta última mencionada al menos por algunos sectores) [1].
En este contexto, creo, es en el que se sitúa uno de los principales motivos de interés por los fab labs. Existen, no obstante, dudas razonables sobre la posible aportación real a un cambio de modelo productivo, o sobre la forma que la virtual aportación de los fab labs pudiera tomar. Escribía hace poco para el encuentro LabMeetings celebrado en el Medialab Prado de Madrid el pasado octubre:
«La Tercera Revolución Digital: Recientemente he asistido a varias reuniones con nuevos equipos municipales en diferentes ciudades para hablar sobre el tema de los fab labs. Uno de los argumentos recurrentes es el de la llamada tercera revolución digital y su hipotética aportación al desarrollo de un nuevo modelo productivo, a la creación de empleo, etc. Este discurso, sin embargo, está en el límite de convertirse en lo que los estadounidenses llaman un shibboleth – una palabra o expresión de un partido, secta o creencia, generalmente considerada por otros vacía de significado real…» Seguir leyendo Reflexiones sobre fab labs y nuevo modelo productivo