Imagen: David Harvey, 2017, con la colaboración de Miguel Robles-Durán, redibujado y traducido al español/castellano por J. Pérez de Lama (2019), diagrama de los caminos del valor en movimiento según se derivan del estudio de los escritos de Marx sobre economía política.
La visualización del capital como valor en movimiento
David Harvey, 2017, (capítulo primero, pp. 1-23, de) Marx, Capital and the Madness of Economic Reason, Profile Books, Nueva York.
Traducción de trabajo de José Pérez de Lama, 01/2019. Traducción completa y estudios del diagrama en pdfs enlazados al final del post.
En su libro de 2017, Marx, Capital and the Madness of Economic Reason, David Harvey, próximo ya a cumplir los 84 años, presenta una nueva síntesis de los escritos sobre economía política de Marx, tras una larga vida dedicada a su estudio. Harvey será, muy posiblemente, uno de los principales expertos contemporáneos en Marx, y lo es, sin duda, en la aplicación de Marx a la geografía y los estudios territoriales y urbanos.
El primer capítulo de esta obra me parece extremadamente didáctico, por lo que decidí traducirlo y publicarlo aquí, – mientras se publica la traducción formal del libro completo. Al final del post se incluye enlace a un pdf para descargar, ya que resultaba algo larga para postear (unos 20 A4). Me gustó particularmente esta nueva explicación de Harvey porque se basa en un diagrama en el que se visualiza el ciclo de circulación/acumulación de capital de una forma relativamente sencilla – aunque sin renunciar a múltiples detalles. Me gustó, además, porque así era como lo venía explicando yo en mis clases desde hace unos años. Aunque el nuevo diagrama de Harvey, no cabe duda, es mucho mejor que los que yo había producido.
Es mejor, porque el nuevo diagrama no se limita a lo descrito en el Volumen 1 del Capital sino que incorpora cuestiones relevantes de los volúmenes 2 y 3 que tienen que ver con las fases de «realización,» esto es el consumo y la demanda (efectiva que diría Keynes, y dice Harvey), la distribución del valor y plusvalor entre los diferentes agentes participantes/implicados (trabajadores, estado y diferentes sectores del capital), y las condiciones de la recirculación del beneficio hacia un nuevo inicio del ciclo, incorporando aquí la cuestión de la deuda y lo que Harvey llama el «capital ficticio», entre otras. Seguir leyendo ¿Qué es el capital según Marx? (II) _ nueva síntesis y diagrama de David Harvey, 2017