
Imagen: Ellen Janson en la casa, durante el proceso de construcción. Fuente de la imagen: https://kostisvelonis.blogspot.com/2012/07/ellen-janson-at-her-house-during.html | R.M. Schindler Archive, University of California Santa Barbara.
______
Notas de José Pérez de Lama
Aunque viví en Los Ángeles en varias etapas, y siempre estuve interesado en Schindler, e incluso estuve de residente en uno de sus edificios gracias al programa del MAK Schindler Center, –todo esto entre el final de la década de 1980 y principios de siglo –, sólo más recientemente descubrí y quede bastante fascinado por la casa Janson — que construyó RM Schindler en 1949 para la poeta Ellen Margaret Janson.
Se lee en Internet que Janson (¿1899-1984?) fue la pareja de Schindler (1887-1953) durante los últimos años de la vida del arquitetco. También que éste pasó los últimos meses antes de morir de cáncer en esta casa que construyeron juntos, — supone uno que al cuidado de Janson. La casa la habían construido sólo 4 años antes de que muriera Schindler. [Ver al final del post las principales referencias usadas, sobre la casa y los personajes.]
Expresándolo en términos deleuziano-guattarianos, se podría imaginar que la casa fue, incluso su proceso de construcción – si atendemos a las fotos más conocidas -, un medio para un «devenir común» del arquitecto y la poeta.
En términos solterdijkianos — de una vez que estuve en una conferencia suya en Sevilla — la casa podría pensarse como medio para, o componente de, una «poligamia ontológica», que posibilitó que ocurrieran cosas diferentes de las que habrían ocurrido sin su existencia.
También nos sugiere pensar en el clásico «construir/cuidar-habitar-pensar».
Esta idea romántica de la casa, una «fabulación especulativa», tal vez sólo retrospectiva, se basa en algunos, pocos, materiales sueltos que se encuentran en la red, incluyendo algunos comentarios de la propia Janson sobre la casa. También, las fotos más conocidas. Y la observación de la propia casa.
Parece que Janson contó o escribió en algún momento lo siguiente acerca de la casa (Scheine 1995, p245 [1] — tendría que buscar esta referencia):
I had always wanted to live in the sky. Then I came to know a space architect.
The architect asked me, «how would you like a house made of cobwebs?»
«Yes, I should love it, for they wouldn’t shut away the sky at all. But how would you hang up the cobwebs?»
«On sky-hooks», he said’
Traducción a continuación, aunque suena notablemente mejor en inglés.
Siempre quise vivir en el cielo. Y entonces conocí a un arquitecto espacial. El arquitecto me preguntó, — «¿Qué le parecería una casa hecha de telas de araña?» __ «Sí, me encantaría, porque dejarían el cielo completamente al descubierto. ¿Pero como piensa colgar las telas de araña?»
«Con ganchos del cielo,» me dijo.
* En inglés me parece que suena mucho mejor, por la sencillez y belleza de las palabras y expresiones, cobwebs, skyhooks, que quizás en español/castellano puedan quedar, en 2020, algo kitsch…
______
En una página web de Kostis Velonis, se presenta un proyecto sobre la casa Janson que entiendo que desarrolló en una residencia como la que yo hice en el Mak [Schindler] Center de Los Ángeles. Entre otras cosas dice sobre Ellen Margaret – o Margaret-Ellen – Janson:
«Margaret- Ellen […] had an excellent thing […], a soft and low voice. Stillness accompanied her, outer and inner stillness; and when she stood or walked she seemed to rest so lightly on the earth that, though she was tall like her Norwegian forbears, one expected her to float skyward»
[…] In 1948 -1949 R.M.Schindler has built Ellen Janson’s house in Hollywood hills. Between his last period of hospitalization (he was diagnosed with cancer) Schindler was staying at his girlfriend’s house . In 1953 R.M.Schindler died «in the Sky «, in a place «made of cobwebs» and ‘skyhooks» at Janson’s residence site.
Traducción:
Margaret-Ellen tenía una cosa excelente […], voz suave y baja. La tranquilidad la acompañaba, una tranquilidad exterior e interior; y cuando estaba de pie o andaba parecía apoyarse tan ligeramente sobre la tierra que, aunque era alta como sus antepasados noruegos, uno esperaba que pudiera salir flotando hacia el cielo.
[…] en 1948-1949 R.M. Schindler había construido una casa a Ellen Janson en las colinas de Hollywood. Entre sus últimos períodos de hospitalización (le habían diagnosticado un cáncer) Schindler se quedaba en casa de su pareja. En 1953 R.M. Schindler murió .«en el cielo», en un lugar «hecho de telas de araña» y .«ganchos aéreos», en la casa de Janson.

Otra imagen de la casa en construcción; fuente: Rudolph Schindler, architect, “Rudolph Schindler: Janson house (Los Angeles, Calif.),” UCSB ADC Omeka, accessed October 11, 2020, http://www.adc-exhibits.museum.ucsb.edu/items/show/504.
____________
Me gustó descubrir esta historia, porque conecta curiosamente, literariamente tal vez, con la mucho más conocida de su primera casa propia, la célebre de Kings Road, que se construyó con la participación también muy activa de su primera mujer-compañera en devenires artístico-culturales, Pauline Gibling. [2]
Me resulta curioso también cómo pasan de una casa a otra — 1921 a 1949 — casi treinta años, en los que se desarrolla la carrera bastante excepcional del arquitecto — y que coinciden, ¿no?, con el tiempo que hay que cotizar en la Seguridad Social en España, últimamente, para poder jubilarse, o algo así.
___
Encontré algunos poemas de Ellen Janson – que era descrita como una poeta modernista o moderna en los años 20 en Los Ángeles. Este tipo de artistas eran los que frecuentaban a la pareja Schindler en la casa de Kings Road. Creo haber leído en algún lugar que las dos mujeres, Pauline Gibling y Ellen Janson, eran amigas. Tendría que confirmalo, pero parece verosímil, si no seguro, que al menos se conocieran.
Transcribo algunos poemas en inglés.
Japanese Night-Song (1921)
The shadow of a heron’s wing is on the water,
And the pines have drawn slim fingers
Across the moon.
Hush—
Breathe lightly, wind in the plum tree!
Scatter your dreams
Like petals over her heart.
Fuente: http://themargins.net/anth/1920-1929/janson.html
heron : garza
scatter : dispersa, echa al aire…
Dice en esta fuente:
Ellen Janson publicó poemas en oscuras revistas norteamericaas entre 1920 y 1949, así com [el libro] Poems (Hollywood: E. Janson) en 1952. Japanese Night-Song apareció en Measure: A Journal of Poetry 2, p. 13 (1921)
___
Think of Me as a Passer-by
Think of me as a passer-by who brought
A snatch of melody along the street;
Who sang her own soul, and had not thought
That you would hear–that you would find it sweet.
Think of me as a gipsy-girl whose name
You did not know and did not seek to find,
Content that out of nothingness she came,
And sang, and –singing– passed, and left behind
Only a snatch of music that grew still.
After a while the want of her will die.
And if she saw your eyes across the sill
Is of small count. The world will not ask why
Her song is changed–since still, since still she sings
To her own soul, a song of passing things.
We Shall Be Buried Far Apart
We shall be buried far apart.
Perhaps the wild rose on yor grave
Or dripping jasmine boughs will wave
And bloom above your quiet heart.
But I–I shall be buried deep
Under the green hush of the sea,
And ships between the moon and me
Will pass like shadows in my sleep.
We who now lie so close that there
Could be no breath to sever us–
Earth’s hills and waters luminous
Will lie between, and we not care.
Publicados originalmente en: Poetry: A Magazine of Verse, 1923: Fuente: https://www.poetryfoundation.org/poetrymagazine/browse?volume=22&issue=3&page=12
Más poemas de Ellen Janson en: https://www.bartleby.com/300/2485.html
___
Notas
[1] Judith Scheine, citada en Robert E. Mace, http://thermschindlerlist.blogspot.com/p/la-1940s.html
[2] Sobre la participación de Pauline Gibling en el proyecto de la casa y su relación más en general con Schindler y el tipo de vida que se hacía en la casa, al menos durante los primeros años, hay múltiples fuentes. Como introducción quizás pueda verse un enlace a un texto mío que está al final de este post.
Referencias y enlaces
Ryan T. Ralston, 2012, Janson House: Reconstructed (excelente reconstrucción gráfica y con maqueta de la casa): https://www.ryantralston.com/janson
Kostis Velonis, 2012, A Little House of Your Own, https://kostisvelonis.blogspot.com/2012/07/ellen-janson-at-her-house-during.html
Rudolph Schindler, architect, “Rudolph Schindler: Janson house (Los Angeles, Calif.),” UCSB ADC Omeka, accessed October 11, 2020, http://www.adc-exhibits.museum.ucsb.edu/items/show/504.
Robert E. Mace, http://thermschindlerlist.blogspot.com/p/la-1940s.html
También, extenso archivo con sus obras maestras y otras más comerciales: https://usmodernist.org/schindler.htm
___
Mi propia aproximación a la casa de Schindler en Kings Road, ca. 2006, http://www.hackitectura.net/osfavelados/2006_elretorno/03_01_intro_schindler_web_06.pdf