Datos comparativos «economía financiera» y «economía real»

Imagen: Comparación entre «activos financieros» y PIB, 1980-2010; fuente: Sahil Jai Dutta & Frances Thomson, 2018, Financierización: guía básica.

José Pérez de Lama

Tiene uno la idea de que en los últimos años la «economía financiera» se ha hecho mucho mayor que la «economía real». Pero luego cuando se trata de cuantificar esto nunca soy capaz de recordar el dato exacto. Estuve repasando y comparando algunas referencias, y como no se encuentra tan fácil y las comparaciones no resultan al final tan evidentes, pues me animé a dejar aquí las notas que tomé por si fueran de utilidad a alguien más.

Fuentes de referencia:

Sahil Jai Dutta & Frances Thomson, 2018, Financierización: guía básica, Fuhem Ecosocial, ATTAC España & TNI, disponible en: https://www.attac.es/wp-content/uploads/2019/06/Financierizacion-guia-basica.pdf | visitado 06/07/2019

Mariana Mazzucato, 2018, The Value of Everything. The Value of Everything- Making and Taking in the Global Economy, Allen Lane – Penguin Random House

Juan Torres López, 2013, ITF: Un impuesto imprescindible, en: http://www.juantorreslopez.com/itf-un-impuesto-imprescindible/ | visitado 06/07/2019

La cosa, y que me corrijan mis amigos más expertos, es que las comparaciones resultan siempre ser más orientativas que exactas. Raramente se comparan cosas iguales. Mientras que el PIB sería, teóricamente, la medición de la producción de valor de un cierto ámbito económico, los datos relativos a la economía financiera son por lo general de otro tipo. La combinación de varios de estos datos, no obstante, creo que sí que dan una buena idea de las dimensiones relativas de la «economía financiera» y la «normal»… Para empezar, lógicamente, habría también que tratar de definir mejor una y otra, algo que tampoco, me parece, se suele hacer, al menos en fuentes de consulta relativamente rápidas. Por ejemplo, según explica Mazzucato en The Value of Everything, desde los años 80-90, una parte de la economía financiera sí que se incluye en el PIB, por lo que se ve que las comparaciones son algo peculiares.

Los datos que he recopilado, entonces, siguen a continuación.

[*] Téngase en cuenta que los billones expresados a continuación son siempre billones europeos: 10 elevado a 12, equivalentes a trillones en la literatura estadounidense.

[1] Volumen global de los activos financieros en relación con el PIB

Dutta & Thomson, p. 2; gráfico 1 (reproducido al principio de este post).

En 2010 el volumen de los activos financieros (financial sector assets) a escala global era un 316% del volumen del PIB global; es decir era del orden de tres veces mayor.

En activos financieros Mazzucato (2018: 101) explica que se incluirían: crédito bancario (bankloans), acciones (equity), bonos y derivados.

En el gráfico en cuestión se muestra además el crecimiento del volumen total y relativo al PIB de los activos financieros entre 1980 y 2010.

[2] Volumen de las transacciones del mercado de divisas global en relación con las transacciones en bienes de servicios y PIB

Dutta & Thomson, pp. 4-5 & gráfico 3, p. 12; Torres López 2013

En 2017 el volumen total anual del comercio global de bienes y servicios ascendía a 17.88 billones de dólares USA, mientras que el volumen diario de las transacciones de divisas (una fracción de las transacciones fianancieras) era de 5.1 billones de dólares diarios.

En el gráfico 3 de la página de 12 de Dutta & Thomson estos datos se estiman de manera ligeramente diferente:

El volumen medio diario de las transacciones en el mercado de divisas en abril de 2013 ascendió a 5.3 billones de dólares USA, mientras que el volumen del comercio internacional en bienes y servicios (exportaciones) ascendió a 58.900 millones de dólares USA / día. La diferencia sin más datos puede estimarse del orden de 100 veces.

Juan Torres por su parte citando un informe del Banco Internacional de Pagos de 2013 daba los siguientes datos bastante coincidentes con los anteriores: “en el mercado de divisas circulaban diariamente en abril de 2013 unos cuatro billones de euros. Si aceptamos que hay unos 250 días al año en que se hacen estas operaciones resulta que su valor total anual sería de unos 1.000 billones de euros, es decir, 16,6 veces más que el PIB mundial.” El PIB mundial habría sido de 60,24 billones de euros.

[3] Volumen de la banca en la sombra (Over-the-Counter banking)

La banca en la sombra sería la banca que opera al margen de la regulación oficial del mercado.

Dutta & Thomson, pp. 4-5:

En 2018, los activos financieros de la banca en la sombra se estimaban en 160 billones de dólares USA, de un total estimado de activos financieros globales de 340 billones de dólares USA. Los activos over the counter supondrían por tanto cerca de un 50% del total estimado de los activos financieros globales.

Mazzucato, 2018: 135

En 2014, el volumen del sector crediticio informal (informal lending sector) se estimaba en 80 billones de dólares USA, cantidad que se considera en torno a la cuarta parte del volumen de los activos del sistema financiero global; estimaciónésta del total que coincide a grandes rasgos con la anterior.

[4] Volumen de la deuda en relación al PIB

Dutta & Thomson, pp. 4-5:

En 2014 el volumen de la deuda global (supongo que pública + privada) ascendía a 199 billones de dólares USA, un 287% del PIB mundial (PIB según estos datos: 69.33 billones de dólares USA).

[5] Activos objeto de gestión financiera en relación al PIB (Assets under Financial Management) en EEUU y RU

Mazzucato, 2018: 143:

En 2015, en EEUU, 17 billones de dólares USA; en RU 5.7 billones de dólares USA, 3 veces el volumen del PIB de éste país.

 

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Datos comparativos «economía financiera» y «economía real»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.