¿Serían distintas las casas si las construyéramos desde la perspectiva de las mujeres?

Imagen: Louise Bourgeois, 1994, Femme maison, de una prolongada serie de trabajos de la artista sobre su dolorosa relación con la casa familiar. Fuente: http://www.goodmorningparis.fr/tag/monnaie-de-paris/

Por José Pérez de Lama

Vengo conversando sobre esto con una amiga, JC, para su Trabajo Fin de Grado en Arquitectura. Su tutor es escéptico sobre esta pregunta, que es la que plantea ella en su trabajo. Y creo que no sólo él…

Aquí un resumen de algunas cosas que he ido pensando sobre esto últimamente, y que está bastante relacionado con lo que pienso de la Arquitectura. A riesgo de hacer man-splaining y decir alguna tontería… Espero que no y que no demasiadas. Va:

Es cierto que si bien much*s tratamos de hablar y pensar sobre este asunto a veces la cosa se concreta poco cuando se llega a diseñar un edificio o una casa/vivienda y no hay unas respuestas, que yo sepa, asumidas como ciertas por l*s arquitect*s, incorporadas en normativas – quizás por suerte –, o circunstancia similar de conocimiento compartido y asentado. Aunque existen sin duda muchos trabajos y es un tema de gran actualidad —- (algunas referencias concretas al final).

Una habitación propia… y 500 libras anuales

Algunas reflexiones algo rápidas sobre el asunto. Recordando la célebre conclusión de Virginia Woolf, en las conferencias – luego libro – en que se preguntaba qué le hacía falta a una mujer para ser escritora. La respuesta era: Una habitación propia… y 500 libras al año. Hay una parte de esta respuesta que es bastante arquitectónica – en el sentido convencional del término: la habitación propia. Pero hay una segunda que es más… ¿socio-económica?: las 500 libras al año, o lo que se suele interpretar que es más o menos equivalente: la autonomía económica y la libertad y el tiempo que esta segunda parte de la respuesta permitiría.

Adonde quiero ir es a que una casa mejor de la que tienen / tenemos para / las mujeres es un problema que no sólo tiene que ver con la arquitectura en el sentido más convencional del término, sino con una idea más amplia de la arquitectura, que surgiría de reconsiderar las condiciones más complejas en que tiene lugar la producción social del espacio… No muy claro de momento… Enunciado al revés: si la arquitectura se limita a pensar y construir los espacios, domésticos, urbanos, desde las condiciones y desde los presupuestos actualmente existentes, en buena parte lo que hace es reproducirlas, – imposibilitando de partida que pudieran ser de otra manera salvo en aspectos más bien accidentales. Por ejemplo, la creación de la familia nuclear con su distribución de roles de género, producción de individuos independientes y separados, etc., propia de las entonces emergentes sociedades industriales fue el resultado en buena parte de la invención de una nueva ciudad y de nuevas formas de habitación, en las que participó la arquitectura moderna, que eran muy diferentes de las que las precedieron que alojaban fundamentalmente a familias extensas y otras formaciones sociales premodernas. La ciudad suburbana estadounidense sería una variante de los nuevos habitares modernos en cuya creación participó también la arquitectura moderna, junto con financieros, constructores de infraestructuras, fabricantes de coches y electrodomésticos, responsables de políticas públicas, periodistas… – que explica tan bien Dolores Hayden (2002-1984). Una arquitectura, entendida en un sentido amplio, como arte-ciencia del habitar se plantearía – y se ha planteado históricamente – este tipo de problemas; lógicamente, haciéndolo junto con otros agentes sociales, activistas, técnicos, artísticos…

Se ha de ser muy especial para no reproducir el mundo en una casa

“Se ha de ser muy especial para no reproducir el mundo en una casa,” escribía estos días, – – aunque en otro contexto -,  el gran Guillem Martínez, enlazando con un pesimista y críptico, “En una casa, en general, no suele ocurrir nada bueno. […] Por otra parte, hay pocos sitios en el mundo donde ocurran cosas buenas. Y casi todos son cuerpos, no casas.”

“Crear” habitaciones para nuevas formas de “familias” será no reproducir el mundo actualmente existente. Habitaciones/casas  – o como se pudieran llamar – en las que las mujeres gocen de mayor autonomía y libertad, en las que los cuidados y la reproducción social se organicen de otras formas… no será sólo un problema de diseñar los salones, los dormitorios, las cocinas o las zonas comunes de otra forma, sino de pensar, como lo hizo la Modernidad, otros mundos: otra manera de organizar en el espacio, el tiempo y la distribución de los recursos, la reproducción social (los cuidados, el trabajo reproductivo), el trabajo productivo y la sociabilidad en general.

Pauline Gibling & R.M. Schindler, 1921-22, Cooperative dwelling (habitar cooperativo) en West Hollywood – Los Ángeles, para dos parejas/familias. A la derecha PG, en 1919. La más famosa obra del arquitecto RM Schindler fue en buena parte pensada junto con su pareja Pauline Gibling, – además de ¡financiada por los padres de Pauline! -. Gibling provenía de los círculos intelectuales progresistas y feministas en torno a la Hull House de Chicago… Fuentes imágenes: izq. https://4matdesign.net/architectural-images/schindler-kings-road-house/ | dcha: http://thermschindlerlist.blogspot.com.es/p/chicago.html

Para imaginar una casa más adecuada para las mujeres, siempre en mi opinión, habrá que tratar de pensarla, imaginando a la vez otro mundo – un mundo que esta casa medio-nueva también contribuiría a construir. Algunas posibles condiciones para pensarla-ponerla en práctica se me ocurre que podrían incluir:

Socialización de los cuidados

La socialización de los cuidados, o de parte de éstos – frente a su actual reclusión en la privacidad de la casa de la familia nuclear o de la mujer-sola: cuidado de niños y personas mayores, limpieza, ropa, preparación de comidas… mantenimiento y mejoras, producción hortícola,… Socialización puede declinarse como cooperación (de cooperativas), entre otras declinaciones… También podría considerar el reconocimiento económico / la retribución de parte los trabajos de cuidados… Esta vía la representa muy bien la cooperativa de mujeres que montó Melusina Fay (Peirce) en Harvard a finales del siglo XIX, ejemplo predilecto de Dolores Hayden. También podría inspirarse en los modelos de la habitación premoderna de las familias extensas… aunque posiblemente tendrían que ser nuevas modalidades de familia extensa que compatibilicen la autonomía individual con nuevas formas de (eco)interdependencia… Los ensayos de vida comunitaria de la décadas de 1960 y 70… (Hayden 1981).

Evidentemente, esto es un lugar común, al menos en el pensamiento feminista.

Ciudad compacta, redes de proximidad

Proximidad de equipamientos vinculados al funcionamiento de la vida cotidiana / sostenibilidad de la vida / reproducción social, incluso distribución en el barrio de la socialización de cuidados y tareas varias… Desde la compra a guarderías y colegios, la sanidad, el deporte, áreas de juego y parques, ocio… y de los propios lugares de trabajo… Aunque ya sea también un tópico, al menos en los entornos académicos, esto supone una ciudad que se parece más a los barrios tradicionales de la ciudad mediterránea que a los barrios modernos – fuertemente zonificados – inspirados por Le Corbusier y su Carta de Atenas; esto es, a una ciudad densa, compacta y compleja, en la que los usos se mezclan y el espacio público es accesible y de escala humana; —- Jane Jacobs, entre otras…

Hace unos años ya, con otra colega arquitecta, planteamos un taller eco-scifi en el que reconstruíamos la ciudad en base a nuevas infraestructuras, siendo una de éstas, una infraestructura de cuidados… Una idea que quizás habría que seguir explorando…

Reorganización del trabajo

Por supuesto, también, tendría que imaginarse en un contexto de corresponsabilización entre hombres y mujeres respecto de los trabajos de cuidados – en el caso de que pensemos en familias-entornos heterosexuales, con hombres y mujeres. Un cambio cultural… que tal vez tuviera que pasar para hacerlo posible[?] por una reducción a lo largo de la vida del tiempo de trabajo (asalariado, “productivo”), reducción que sin embargo garantizase los ingresos o medios suficientes para un buen vivir. Ya Keynes en 1930 estimaba que con el desarrollo tecnológico y la riqueza y medios acumulados en nuestra época todo podría funcionar con jornadas de trabajo de 3 horas o menos… Hoy, con la creciente automatización, lo que Keynes, Lafargue – El derecho a la pereza – y tant*s otr*s imaginaban podría ser realidad – al menos desde un punto de vista tecnológico… Todo esto es el discurso de la post-escasez, del decrecimiento, la autonomía conectada, la renta básica… Cuando digo reducción del trabajo a lo largo de la vida, pienso que a veces nos gustaría dedicar mucho tiempo a trabajar en cosas que nos satisfacen o se nos hacen muy necesarias, pero otras épocas, efectivamente podrían ser tres horas o un par de días a la semana… O unos años sin trabajar, para criar a los hijos o estar con nuestros padres-madres mayores, desarrollar algún proyecto personal, o meditar… (He intentado poner trabajo en cursiva para indicar que trabajo no es sólo el supuesto trabajo productivo, sino también el de cuidados, reproducción, etc. – cuyo valor, como es conocido, se suele estimar en torno al 40-50-60% del PIB – si este valor fuera calculado con criterios similares a lo que se llama más covencionalmente trabajo-empleo).

Diseño / proyecto especulativo

Quizás tratando de imaginar cómo podría ser un barrio repensado desde este tipo de hipótesis – aunque hoy se vean como poco realistas – podríamos hacer propuestas de interés sobre cómo serían las habitaciones/casas/barrios en las que las mujeres pudieran «dedicarse a ser escritoras» – por usar la pregunta de Virgina Woolf, – o lo que quisieran – y todos, hombres y mujeres, niñas y mayores, vivir más saludablemente… un mejor vivir…

En un contexto así podríamos pensar otras casas ____ en el que tenemos ahora resulta más difícil…

*

Coda

* Para un análisis más concreto del diseño de una vivienda desde la perspectiva de las mujeres, pienso que una buena manera de empezar sería ir estudiando detalladamente las observaciones de Dolores Hayden en ¿Cómo sería una ciudad no sexista? (1980). También, considerar en detalle los proyectos del Ayuntamiento de Viena & Franciska Ullmann & colegas, que puede estudiarse, por ejemplo, en el documento de una conferencia impartida en Sevilla por Elisabeth Irschik (2009), del equipo municipal implicado en aquellos proyectos.

*
*       *

#referencias

Marta Fonseca Salinas, 2013, Casa sin género, disponible en: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/14880/84_89_Marta_Fonseca_Salinas_.pdf

Elisabeth Irschik, 2009, La ciudad equitativamente compartida: Estrategia de integración del enfoque de género en la Planificación de Viena: http://www.juntadeandalucia.es/economiayhacienda/planif_presup/genero/documentacion/conferencia3/ponencias/1_Urbanismo.pdf

Dolores Hayden, 1981 (1979), Seven American Utopias. The Architecture of Communitarian Socialism 1790-1975, The MIT Press, Cambridge

____, 1980, What Would a Non-Sexits City Be Like? Speculations on Housing, Urban Design and Human Work, Signs, Vol. 5, No. 3, Supplement. Women and the American City, (Spring, 1980), pp. S170-S187, The University of Chicago Press, disponible en: http://nextgenhousing.wikispaces.com/file/view/Hayden+-+Non-Sexist+City.pdf | en español, versión más breve, en: Dolores Hayden, 1979, ¿Cómo sería una ciudad no sexista? Especulaciones sobre vivienda, diseño urbano y empleo, http://habitat.aq.upm.es/boletin/n7/adhay.html

____, 2002 (edición original de 1984), Redesigning the American Dream: The Future of Housing, Work and Family Life, W.W. Norton, Nueva York

____, 1982, The Grand Domestic Revolution: A History of Feminist Design for American Homes, Neighborhoods and Cities, The MIT Press, Cambridge

Jane Jacobs, 1961, The Death and Life of Great American Cities, Random House, Nueva York

J.M. Keynes, 1929, Posibilidades económicos de nuestros nietos, disponible en: https://arquitecturacontable.wordpress.com/2016/10/23/posibilidades-economicas-de-nuestros-nietos-j-m-keynes-1930/ | original en inglés en: http://www.econ.yale.edu/smith/econ116a/keynes1.pdf

Guillem Martínez, 2018, Sobre volver. O sobre las casas, en: https://ctxt.es/es/20180509/Firmas/19558/Guilem-Mart%C3%ADnez-casas-volver-domingo.htm

Virginia Woolf, 2015 (edición original de 1929), A Room of One’s Own, en: https://ebooks.adelaide.edu.au/w/woolf/virginia/w91r/complete.html | accedido 04/08/2016

1 comentario en “¿Serían distintas las casas si las construyéramos desde la perspectiva de las mujeres?

  1. Comentario de Beatriz Gerena recibido en fb, que me parece de lo más interesante:

    La casa no sería una casa, sino un conjunto de ellas.

    No tendría un jardín, sino un patio común y un buen parque cerca.

    Una buena zona común que sirva de zona de juegos cubierta, para poder montar unas noches de cine comunitario, de charlas o de cervezas sin mas (las charlas llegaran seguro).

    Céntrica, cerca del transporte público aunque no sería necesario usarlo cada día porque la guarde, el cole, el súper, el centro médico… están cerca.

    Hay zona azul y se paga por aparcar: todo lo recaudado se invierte en mejora de zonas verdes y proyectos educativos de barrio.

    Mi casa se construye desde lo social e incluyendo la versión «maternalista» porque es lo que me toca.

    Solo por concretar: el parque lo incluyo no solo por l@s peques sino tb por l@s adultos (al parecer una de las formas de contribuir a la regeneración neuronal es pegarse unas buenas carreras)

    Salud y abrazos para tod@s

    /// adenda

    Releyendo otras aportaciones y repensando un poco:

    No apuesto por la habitación propia (todos mis respetos para V.W.) sino por el tiempo propio, que cada uno elegirá vivir en soledad o en compania.

    La economia en los traslados, compartir responsabilidades y cuidados, trabajar menos (porque no tengo que pagar los m2 de mi habitación propia) etc… tiempo ahorrado, tiempo ganado, tiempo vivido.

    Tod@s menos cansad@s y con mejor humor 🙂
    Ahi esta mi casa

    Me gusta

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.